Los japoneses se caracterizan por ser muy perfeccionistas y cuidar todo tipo de detalles en todo lo que hacen, son expertos copiadores y en la mayoría de los casos mejorando al original, no iba a ser una excepción con este reconocido licor.
Es gusto de cada uno si considera que ha mejorado al original o no, pero datos objetivos son su reconocimiento a nivel mundial, plasmados en los premios obtenidos en los WWA en los últimos años y llegando a desbancar al mismísimo whisky escocés del trono.
La popularidad y premios se ha extrapolado al mercado del whisky japonés a nivel mundial, se ha elevando la demanda a tal punto que hay serios problemas de abastecimiento. Esto ha provocado que los maestros mezcladores desarrollen un arte especial en la elaboración del espirituoso sacando el máximo partido a los single malt más antiguos en la mezcla con los más jóvenes.
Si sigues leyendo descubrirás las diferencias más significativas con respecto al whisky escocés. Hablaremos del monopolio de las grandes marcas que dominan el mercado y analizaremos las mejores opciones para que valores cuál es tu mejor opción.
A continuación te dejo las mejores opciones a elegir según tipo de consumidor que hemos considerado tras analizar una multitud de whiskies japoneses.
Whiskies más recomendados
Whisky japonés más vendido
Toda una experiencia de sensaciones
Mejor opción para regalar
Tabla de contenidos
Mejor whisky japonés en 2020 que puedes comprar
7.-Yamazakura Whisky - 700 ml
Lo más parecido a un “bourbon japonés”, si eres consumidor de bourbon este puede ser una buena opción.
Único whisky de la lista que no es de Suntory o Nikka. No por ello es una mala destilería, lo único que no es tan reconocida internacionalmente pero en Japón es bastante famosa.
Whisky japonés elaborado a partir de una combinación de cuatro whiskies de malta y grano, maíz en este caso, en una proporción de 20% maltas de cebada y 80% de maíz. Envejecidos en barricas de roble americano que han contenido bourbon previamente.
Hablamos de un whisky joven, no espere mucha complejidad en sus matices, le daría una oportunidad si eres de bourbón.
De olor intenso, con notas de frutas, vainilla y toques de cítricos. En boca es suave fácil de beber, con notas de coco, fruta, pan tostado y un sutil toque de regaliz. El acabado es de buena longitud, con notas de naranja confitada, madera y especias.
6.-Suntory Toki Whisky - 700 ml
Para los bolsillos más ajustados o todos aquellos que no quieran hacer una gran inversión para iniciarse o tener una idea de lo que es un whisky japonés.
Un whisky ligero suave y fácil de beber incluso solo, por este precio no se puede pedir más.
Obra de la marca Suntory en la que participan sus tres destilerías Hakushu, Yamazaki y Chita. Teniendo un mayor protagonismo el single malt de Hakushu y el whisky de grano Chita.
Una mezcla muy equilibrada con una textura sedosa y un acabado suave. A la nariz también suave y dulce, liderada por fruta y miel con un toque de pimienta. El paladar es fiel a los aromas frutales e introduce vainilla y cítricos. El final es fuerte, picante y agrega una sugerencia de roble.
5.-Whisky Japonés Nikka Blended 70 Cl
El mejor whisky japonés barato, suave e intensamente afrutado. Whisky perfecto para todo tipo de ocasión y público.
Aunque Nikka tiene excelentes whiskies, he decidido poner este en la lista porque considero que es el mejor whisky japonés de gama media. Por encima de los whisky de entrada de Suntory.
Es una mezcla que contiene malta única de las destilerías Yoichi y Miyagikyo, así como whisky de grano también producido por Nikka.
Cabe destacar de este blended japonés que tiene mayor proporción de malta que de whisky de grano, consiguiendo un carácter distintivo propio de los single malt con el más puro estilo Japonés, intenso, afrutado y suave.
Es un whisky plano, equilibrado en sus notas, accesible a cualquier paladar.
La nariz es muy dulce y afrutada con sutil toque a turba, en boca la turba a penas se nota, final medio largo, seco y con regusto alcohol a pesar de que su graduación es menor a la de otros whiskies japoneses.
4.-Nikka Whisky japonés From The Barrel, 500 ml
Si buscar un whisky japonés con personalidad y profundo sabor, Nikka whisky from the barrel es una excelente elección,
A diferencia de los whiskies de Suntory aquí si destacamos un whisky intenso y de potente sabor. Tu elección si tu paladar tolera estas intensidades y disfrutas de ella sorbo a sorbo.
La firma Nikka pretende ofrecer al consumidor las mismas sensaciones que tienen los mezcladores profesionales al oler y saborear el whisky directo de barril.
El Nikka From the Barrel es un whisky blended y tiene un proceso particular de mezcla, las maltas procedente de la destilería Miyagikyo y los whiskys de grano de la destilería yoichi se mezclar y se dejan reposar en barriles durante meses en un proceso conocido como marriage. Posteriormente es embotellado directamente del barril sin ningún proceso de dilución, de ahí su alto porcentaje de alcohol, 51%. Estos tipos de whiskies son llamados cask strength.
Whisky muy equilibrado de tonos dulces y aromas florales. El sabor inicial da paso a una mezcla picante, con toques de vainilla y cítricos, final largo y persistente. Sugiere añadirle un chorrito de agua para permitir que los sabores se desplieguen.
Ojo la botella es más pequeño que de costumbre, 500 ml.
Este whisky fue premiado en 2015 con la medalla de oro del International Wine & Spirit Competition (IWSC)
3.-Yamazaki - Distillers Reserve - Whisky
¿No quieres quedarte sin saber lo que se siente degustando un whisky de la destilería más icónica de Japón?, pues aquí te dejo la opción más económica (que no barata) para probar un single malt de Yamazaki.
Sigue el proceso de elaboración tan peculiar de su hermano mayor, en el que destaca el envejecimiento en barricas de mizunara sazonadas con jerez.
Este single malt a diferencia del yamazaki 12 años utiliza un novedoso proceso de terminación en barricas de robles sazonadas con vino de Burdeos en la que aportan suavidad y dulzura afrutada al whisky.
Whisky intenso, fácil de beber, redondo y con cuerpo, de sabor profundo y maduro.
2.-Whisky japonés Hibiki Harmony
El whisky que regalaría, lujoso y distintivo envase que contiene un licor que no pasa desapercibido, gusta a todo el que lo prueba.
El Hibiki Japanese Harmony, propiedad de la marca Suntory. Mezcla de más de 12 whiskies de malta de las destilerías de Yamazaki y Hakushu, con expresiones de 17 y 21 años a la que se le añade whiskies de grano procedente de la destilería Chita.
Si quieres saber más sobre esta expresión, te animo a que te pases por mi reseña que hablo del Hibiki Harmony donde analizo los puntos claves para saber si es lo que estás buscando.
La madera de las 5 tipos de barricas de las que provienen los whiskies que conforman este blended aportan frescura, notas dulces y avainilladas. Destaca el uso de roble español aromatizado con vino de jerez y la mizunara, roble japonés que le da ese toque de distinción.
Whisky de cuerpo ligero y suave con un sabor equilibrado, apto para todo tipo de paladares. No por ello deja de tener personalidad, ofrece un gran abanico de matices que se van liberando “armoniosamente” como su nombre indica. Lo considero toda una experiencia que no te dejará indiferente.
Recomiendo tomarlo solo o con una bola de hielo, Yo no lo rebajaría con agua, corres el riesgo que las notas más florales desaparezcan y pierda esa corcondancia con las notas más consistentes de los single malt más anejos.
1.- Suntory - Whisky japonés Yamazaki single malt 12 años
el whisky Yamazaki single malt 12 años es tu opción si quieres dar el salto a los whiskies japoneses y te gustan los single malt escoceses.
Este single malt de 12 años, producto exclusivo de la destilería Yamazaki, mas famosa y antigua destileria de Japón propiedad de la potente Suntory, combina la tradición del whisky escocés y el refinamiento elaborado del whisky japonés.
Único whisky japonés con etiqueta de maduración de la lista, por lo que su precio se ve incrementado, debido a la alta demanda de este tipo de whisky japonés.
El uso de diferentes tipos de alambiques y las barricas utilizadas para su maduración dan un toque distintivo a esta single malt de Yamazaki. Este excelente whisky tiene la peculiaridad de envejecer en barriles de roble de mizunara sazonados con vino oloroso de jerez.
Destacar la prolongada fermentación de la malta que da como resultado un whisky más cremoso con notas frutales.
Hablamos de un whisky de cuerpo medio, agradable olor con notas frescas y frutales , apetece probarlo si lo hueles. Sabor suave y delicado con toques dulces pero a la vez picante al paladar, final seco y con notas a madera.
A diferencia de los single malt escoceses es más sutil y suave al paladar, la turba no será la protagonista en estos tipos de whiskies.
Qué debes saber antes de comprar un whisky japonés.
¿En qué se diferencia un whisky japonés de un whisky escocés?
El whisky japonés presenta un sabor más refinado y sutil que el whisky escocés pero a a la vez suele ser más complejo en matices.
Las características que diferencian un whisky de otro tienen su justificación en las materias primas y proceso de elaboración.
El agua de sus manantiales tienen una pureza extraordinaria y las destilerías se ubican cerca de estos manantiales.
EL uso de la turba para el malteado de la cebada en los whiskies japoneses esta destinado a un grupo reducido, por lo que como norma general no tienen tan presente sus aromas y sabores los whiskies japoneses
La cebada utilizada es exportada por Escocia y es de máxima calidad, el whisky escocés paradójicamente no utiliza su propia cebada y la compra a países del este de europa.
Como tomar un whisky japonés
Es importante al igual que cualquier tipo de whisky, elegir el vaso adecuado para cada forma de tomar el whisky, te invito a que te pases por mi artículo sobre los mejores vasos de whisky para profundizar en el tema.
Según las recomendaciones de las marcas de whiskies japoneses puedes tomarlo de las siguientes maneras.
Solo
Es la manera de sacar el máximo rendimiento en cuanto aromas y sabores a esos single malt y blended con más años de añejamiento. Elige un vaso tipo tulipán para potenciar los matices en la cata.
Ice ball
La versión japonesa de whisky on the rocks, en este caso el hielo es tallado delicadamente por un bartender en el mismo momento que va a servir tu whisky.
Si has comprado tu botella de whisky japonés nadie te va a tallar el hielo, no te preocupes existen moldes esfericos para fabricar tu propio hielo como explico y recomiendo en este artículo sobre el whisky on the rocks.
Highball
En un vaso alto con cubos de hielo,normalmente se le agrega agua de calidad o agua con gas. Suelen prepararse con blended más jóvenes.
Precios del whisky japonés.
El precio del whisky nipón se ha visto incrementado en los últimos por lo mencionado en el inicio del artículo. El rango de precio en el que se mueve este licor de moda ronda desde los 24,50 € del Suntory Toki Whisky hasta cientos de euros de los single malt con más antigüedad como el Hibiki 12 años.
Para los mortales podemos contentarnos con el Yamazaki single malt 12 años que tiene un precio de 139,00 € , más de eso no creo que merezca la pena.
Marcas de whisky japonés.
Hablar de whisky japonés es hablar de Nikka y Suntory, las dos grandes compañías que mueven el mercado de whisky japonés tanto en el país nipón como la exportación al resto del mundo.
Como hemos dicho anteriormente cada marca posee sus propias destilerías que con la combinación de sus whisky da lugar a sus expresiones.
Suntory
Destilerias
Yamazaky
Hakushu
-Chita
Nikka
Destilerias
Yoichi
Miyagikyo
Puedes seguir leyendo....
Deja una respuesta